capaces.es.

capaces.es.

Cómo la realidad aumentada puede mejorar la movilidad para personas con discapacidad visual

Tu banner alternativo

Introducción

La inclusión es un tema importante para todos en nuestra sociedad. La tecnología ha sido un gran apoyo para las personas con discapacidad, ya que les ha permitido una mayor independencia en su vida diaria. La realidad aumentada es una tecnología innovadora que ha demostrado ser muy útil en muchos campos, y ahora se está explorando su uso en la mejora de la movilidad para personas con discapacidad visual.

¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada es una tecnología que superpone información digital sobre el mundo real, creando una especie de realidad híbrida. Esto significa que puedes usar la cámara de tu smartphone o tablet para ver el mundo en tiempo real mientras se superpone información sobre lo que estás viendo. La realidad aumentada se utiliza cada vez más en juegos, publicidad, diseños industriales y arquitectónicos, y en muchas más áreas.

¿Cómo funciona la realidad aumentada para las personas ciegas o con discapacidad visual?

Para las personas ciegas o con discapacidad visual, la realidad aumentada se utiliza para guiar y orientarlas en espacios desconocidos. Los dispositivos móviles igualmente pueden detectar objetos y ubicaciones cercanas y traducirlos en información auditiva o táctil.

La tecnología puede ayudar las personas ciegas o con discapacidad visual a navegar en espacios públicos, proporcionando información sobre la ubicación de puertas, escaleras, ascensores y otros elementos importantes. Las aplicaciones te permiten crear puntos de interés, a los que se puede acceder de forma fácil y rápida lo que ayuda a familiarizarse con una nueva situación o ambiente.

Ventajas de la realidad aumentada para la movilidad de las personas con discapacidad visual

  • Independencia: La realidad aumentada da a las personas con discapacidad visual una mayor independencia y seguridad, ya que les permite explorar y navegar su entorno sin depender de un asistente o cuidador. La tecnología permite que una persona pueda moverse con mayor confianza en lugares desconocidos.
  • Conveniencia: La realidad aumentada es una tecnología móvil que se puede usar en cualquier momento y lugar. Una persona puede llevar un dispositivo en el bolsillo o en el bolso y acceder a la información necesaria cuando lo necesite.
  • Accesibilidad: La tecnología de realidad aumentada es una herramienta muy accesible y fácil de usar. Muchas aplicaciones adaptan la información a las necesidades y preferencias individuales de cada usuario, permitiendo una mayor personalización.

Aplicaciones de la realidad aumentada para la movilidad de las personas con discapacidad visual

Existen diferentes aplicaciones de realidad aumentada que tienen como objetivo mejorar la movilidad de las personas con discapacidad visual. Estas aplicaciones se pueden clasificar en dos tipos:

Aplicaciones de navegación

Las aplicaciones de navegación ayudan a las personas con discapacidad visual a moverse por lugares desconocidos mediante la superposición de información auditiva, táctil o visual en el mundo real. Algunas de las aplicaciones más populares son:

  • BlindSquare: Una aplicación que utiliza las redes sociales y las bases de datos de Foursquare para guiar a las personas con discapacidad visual a través de un sistema GPS; se puede obtener información sobre puntos de interés cercanos y la ubicación de tiendas o restaurantes.
  • Ariadne GPS: Una aplicación que utiliza el GPS de tu teléfono, un código de barras o el escaneo de un objeto para proporcionar información auditiva sobre la ubicación de objetos cercanos y la dirección correcta del camino.
  • SenseNav: Una aplicación que se utiliza para guiar a los usuarios por rutas específicas (como rutas escolares), proporcionando comentarios vocales sobre la distancia, los cambios de dirección y las intersecciones.

Aplicaciones de reconocimiento de objetos

Las aplicaciones de reconocimiento de objetos ayudan a las personas con discapacidad visual a identificar objetos cercanos mediante una imagen y la superposición de información adicional. Algunos ejemplos son:

  • TapTapSee: Una aplicación que utiliza la cámara de tu teléfono para tomar una foto y luego identifica el objeto mediante una base de datos.
  • Aipoly Vision: Una aplicación que utiliza la cámara de tu teléfono para identificar y etiquetar objetos cercanos, incluso cuando se mueven rápidamente.
  • Be My Eyes: Una aplicación que conecta a personas con discapacidad visual con voluntarios que puedan ayudarles a través de una videollamada en tiempo real para reconocer objetos.

Conclusiones

La realidad aumentada es una tecnología innovadora que tiene el potencial de mejorar la movilidad y la independencia de las personas con discapacidad visual. La combinación de la tecnología de navegación y la capacidad de reconocimiento de objetos nos permite ofrecer una experiencia adaptada y personalizada a cada usuario. Es un paso hacia una sociedad más inclusiva y accesible, donde la tecnología es una gran aliada para hacer frente a los desafíos que implica la discapacidad visual.