capaces.es.

capaces.es.

Consejos para diseñar formularios accesibles en la web

Tu banner alternativo

Introducción

En la actualidad, el diseño web se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier empresa con presencia en línea. El objetivo primordial es mejorar la experiencia del usuario al navegar por el sitio web empresarial. Una de las características más importantes para mejorar dicha experiencia, es la accesibilidad de los sitios web. En este artículo, se hablará específicamente de la accesibilidad de formularios en línea.

¿Qué es la accesibilidad en la web?

La accesibilidad en la web se refiere a la capacidad para que cualquier usuario, independientemente de sus habilidades, discapacidad o situación, pueda utilizar de manera efectiva un sitio web. Dicho de otra manera, un sitio web es accesible si las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables pueden acceder y utilizarlo de manera efectiva. Esto implica garantizar que todos los contenidos estén disponibles y se puedan utilizar. Se deben evitar las barreras que impidan la navegación o el acceso a la información.

¿Por qué es importante la accesibilidad de los formularios en la web?

Los formularios en línea son una herramienta muy común en los sitios web empresariales. Sirven para que los usuarios envíen información, realicen compras, se suscriban a un servicio, y realizar diversas acciones que las empresas requieren para ofrecer sus servicios. Por lo tanto, es imprescindible que los formularios sean accesibles para todos los usuarios. La accesibilidad de los formularios en la web es fundamental para cualquier empresa. Si los usuarios no son capaces de entender y completar el formulario, por el motivo que sea, se limita la capacidad del sitio web de ofrecer un servicio completo, y en última instancia, se pueden perder clientes potenciales.

¿Cuáles son los principales obstáculos que los formularios pueden presentar para la accesibilidad?

Existen diversas barreras que los usuarios pueden encontrar al completar un formulario, lo que dificulta o incluso impide la accesibilidad:

Falta de claridad en las etiquetas de los campos de entrada

En ocasiones, los nombres de los campos de entrada no son suficientemente claros, lo que puede generar confusión en el usuario. Es importante utilizar etiquetas descriptivas que indiquen claramente qué información se debe introducir en el campo.

Problemas en la organización, diseño y estructura del formulario

Es esencial estructurar y organizar de manera clara, simple y ordenada los campos del formulario. Si los campos no están ubicados correctamente, pueden ser difíciles de identificar y de completar. Una buena organización ayuda a los usuarios a comprender, por ejemplo, qué campos son obligatorios y cuáles no.

Falta de accesibilidad para personas con discapacidad visual

Las personas con discapacidad visual pueden encontrar demasiada dificultad en los formularios que no cuentan con medida de accesibilidad, dado que los campos suelen estar estructurados visualmente de manera que los usuarios requieren verlos para completarlos. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para garantizar la accesibilidad de los formularios en línea en todos los ámbitos de la web, más allá de las directrices que establece el estándar de accesibilidad o las regulaciones en las normas que tengan que cumplir:

1. Nombre de campos y etiquetas descriptivas

Los campos del formulario y sus etiquetas descriptivas deben ser lo más claros y precisos posibles. Las etiquetas deben ser únicas y no deben cambiarse durante el proceso de verificación. La funcionalidad del campo debe ser clara y específica, para que el usuario sepa qué información se debe proporcionar.

2. Alternativas de texto en imágenes y botones

Es importante que todas las imágenes del formulario tengan una descripción alt presente en la etiqueta img. Si el formulario cuenta con botones, el campo debe contar con una etiqueta title para que las personas con discapacidad visual puedan comprender fácilmente la funcionalidad del mismo.

3. Segmentación clara y organizada del formulario

El formulario debe estar perfectamente organizado para permitir la interacción con todos los usuarios. Es importante que los campos estén agrupados de manera clara y jerarquizada, para que los usuarios puedan entender con facilidad cuáles son obligatorios y cuáles son opcionales.

4. Navegación clara y con posibilidad de atajos en el teclado

Es importante que los usuarios puedan navegar a través del formulario con facilidad. Se deben proporcionar opciones de tabulación que permitan la navegación con rapidez. Además, las teclas de acceso rápido para los campos de entrada son importantes para el diseño de formularios accesibles.

5. Comprobación de validación inmediata y visible

Los usuarios deben recibir señales inmediatas en relación a la correcta introducción de los datos en los campos del formulario. Se recomienda que en cuanto los usuarios introduzcan la información, verifiquen la información colocada con información visible.

6. Uso de colores y contraste adecuados

Es importante utilizar colores y contrastes adecuados que permitan la discernibilidad de los campos para todos los usuarios, independientemente de si tienen problemas de visión.

Conclusion

La accesibilidad es fundamental para que todos los usuarios puedan acceder y utilizar un sitio web de manera eficiente. Los formularios en línea son muy comunes en las webs empresariales y, por lo tanto, deben ser accesibles. Si los formularios son difíciles de rellenar, las empresas se pueden perder clientes, y esto a su vez puede afectar su capacidad para ofrecer sus servicios. Por todo lo anterior, seguir los consejos expuestos anteriormente sobre cómo diseñar formularios accesibles en la web es fundamental para mejorar la experiencia de los usuarios y al mismo tiempo garantizar la accesibilidad para los compradores y los visitantes que usarán el sitio web.