capaces.es.

capaces.es.

Mejorando la accesibilidad de las apps para personas con discapacidad cognitiva

Tu banner alternativo

Introducción

En la actualidad, la tecnología es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y laboral de todas las personas. Sin embargo, existen colectivos con necesidades específicas que encuentran barreras importantes en su acceso a la tecnología. Uno de estos colectivos son las personas con discapacidad cognitiva.

La accesibilidad digital se ha convertido en un tema de gran importancia en la sociedad actual. Es necesario que las aplicaciones móviles y webs sean accesibles para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades. Es por ello que en este artículo, nos centraremos en la mejora de la accesibilidad de las apps para personas con discapacidad cognitiva.

¿Qué es la discapacidad cognitiva?

La discapacidad cognitiva es un término genérico que abarca distintas condiciones neurológicas que afectan el funcionamiento mental de la persona. Dentro de las discapacidades cognitivas se encuentran, por ejemplo, el trastorno del espectro autista, el síndrome de Down o el daño cerebral adquirido.

Las personas con discapacidad cognitiva pueden presentar dificultades en el aprendizaje, la comprensión, el lenguaje o la memoria, entre otras áreas. Estas dificultades pueden afectar su capacidad para comprender y utilizar aplicaciones móviles y tecnología en general.

¿Por qué es importante mejorar la accesibilidad de las apps para personas con discapacidad cognitiva?

La tecnología se ha convertido en parte fundamental de nuestra vida diaria. Desde la realización de pagos en línea hasta la consulta de información, pasando por el entretenimiento o la comunicación, cada vez son más las actividades que llevamos a cabo a través de aplicaciones móviles.

Para las personas con discapacidad cognitiva, como cualquier usuario, es importante poder acceder a estas aplicaciones de forma autónoma. Sin embargo, las barreras cognitivas pueden dificultar su uso e impedirles realizar tareas cotidianas. Por ello, es necesario que las aplicaciones móviles sean accesibles para todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidad cognitiva.

Principales barreras cognitivas en el uso de apps

Las dificultades cognitivas pueden afectar a distintas áreas del aprendizaje y del funcionamiento mental de la persona. Algunas de las principales barreras cognitivas en el uso de aplicaciones móviles son:

  • Comprensión de los iconos y símbolos: Las personas con discapacidad cognitiva pueden tener dificultades para comprender el significado de los iconos y símbolos utilizados en las aplicaciones. Por tanto, es importante que los iconos y símbolos sean sencillos y claros.
  • Orden y organización: Las personas con discapacidad cognitiva pueden tener dificultades para comprender el orden y la organización de la información en las aplicaciones móviles. Es por ello que es necesario que la información se presente de forma estructurada y con una jerarquía clara.
  • Memoria: Las personas con discapacidad cognitiva pueden tener dificultades para recordar información, por lo que es importante que las aplicaciones móviles tengan una estructura consistente y sencilla para facilitar la memorización.
  • Lenguaje: El uso de un lenguaje complejo puede dificultar la comprensión de las aplicaciones móviles por parte de las personas con discapacidad cognitiva. Es por ello que se recomienda utilizar un lenguaje sencillo y claro.
  • Interrupciones y distracciones: Las interrupciones y las distracciones pueden dificultar el uso de las aplicaciones móviles por parte de las personas con discapacidad cognitiva. Es por ello que se recomienda minimizar la cantidad de elementos no relevantes y evitar interrupciones innecesarias.

Mejoras de accesibilidad de las apps para personas con discapacidad cognitiva

Las mejoras de accesibilidad en las aplicaciones móviles pueden contribuir a la eliminación de barreras cognitivas, mejorando así el acceso y la usabilidad para todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidad cognitiva. Algunas de las mejoras de accesibilidad son:

Utilización de iconos y símbolos sencillos

Es importante que los iconos y símbolos utilizados en las aplicaciones móviles sean lo más sencillos y claros posible para favorecer la comprensión por parte de las personas con discapacidad cognitiva. Asimismo, se recomienda asociar el icono con un texto descriptivo para facilitar la comprensión de la funcionalidad que representa dicho icono.

Estructuración de la información

Es importante que la información se presente de forma estructurada para facilitar la comprensión. Esto puede lograrse mediante la utilización de encabezados, categorías y subcategorías, lo que permitirá una navegación más intuitiva y clara. Además, se deben respetar los patrones estándares de navegación en la aplicación, para que los usuarios estén familiarizados con su uso.

Uso de un lenguaje sencillo

El uso de un lenguaje sencillo y claro puede facilitar la comprensión de las aplicaciones móviles por parte de las personas con discapacidad cognitiva. Para ello, se recomienda evitar términos técnicos y utilizar frases cortas y concisas para dar la información necesaria.

Minimización de distracciones y elementos no relevantes

Es importante minimizar la cantidad de elementos no relevantes y evitar interrupciones innecesarias, para facilitar la concentración en la tarea que se está realizando. Las interrupciones y distracciones pueden dificultar el uso de las aplicaciones móviles por parte de las personas con discapacidad cognitiva. Por tanto, se recomendamos evitar elementos como anuncios publicitarios o animaciones que puedan distraer al usuario.

Conclusiones

La mejora de la accesibilidad de las aplicaciones móviles para personas con discapacidad cognitiva es fundamental para garantizar su inclusión digital. Al eliminar barreras cognitivas, se conseguirá que las aplicaciones sean más accesibles y sencillas de utilizar, lo cual no solo favorecerá a personas con discapacidad cognitiva, sino a todos los usuarios.

Las mejoras de accesibilidad expuestas en este artículo no solo son importantes para el colectivo de personas con discapacidad cognitiva, sino que pueden redundar en una experiencia de usuario mejorada para todos los usuarios. Por tanto, es fundamental que los desarrolladores de aplicaciones móviles presten atención a la accesibilidad y el diseño inclusivo.