¿Qué son las tecnologías asistivas?
Introducción
Las tecnologías asistivas son una herramienta cada vez más popular en el mercado tecnológico. Su uso se ha expandido debido a su capacidad para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, permitiéndoles desenvolverse de manera más autónoma en su vida diaria. En este artículo, nos enfocaremos en definir qué son las tecnologías asistivas, sus funciones, ventajas y algunos ejemplos de uso.
Las tecnologías asistivas son dispositivos, equipos y servicios que cumplen la función de apoyar, ampliar, mantener o mejorar la capacidad de las personas con discapacidad para realizar actividades cotidianas. Estos dispositivos pueden variar desde artefactos simples hasta sofisticados sistemas informáticos avanzados.
Funciones de las tecnologías asistivas
Las tecnologías asistivas pueden cumplir diferentes funciones, las cuales se dividen en tres categorías principales:
- Aumento y mejora de la capacidad física: estas tecnologías se enfocan en mejorar el rendimiento físico de las personas con discapacidad. Ejemplos de estas tecnologías son las prótesis, sillas de ruedas eléctricas, entre otros.
- Apoyo y ayuda en la realización de tareas cotidianas: estos dispositivos ayudan a las personas con alguna discapacidad en la realización de actividades cotidianas. Ejemplos de estas tecnologías son los audífonos, lentes, lesctores de pantalla, etc.
- Comunicación: estas tecnologías están diseñadas para ayudar a las personas con discapacidad a comunicarse de manera efectiva con su entorno social y laboral. Ejemplos de estas tecnologías incluyen las aplicaciones de comunicación, las herramientas de traducción de voz, etc.
Ventajas de las tecnologías asistivas
Las tecnologías asistivas tienen diversos beneficios que impactan positivamente en la vida de las personas con discapacidad. Algunas de estas ventajas incluyen:
- Mayor autonomía e independencia: Con el uso de tecnologías asistivas, las personas con discapacidad pueden realizar tareas que antes no podían de manera autónoma, permitiéndoles ser más independientes.
- Mejora de la autoestima: Como resultado del aumento de la autonomía y la independencia, las personas con discapacidad pueden sentir un incremento en su autoestima.
- Mayor inclusión social: Las tecnologías asistivas también ayudan a las personas con discapacidad a tener una mayor inclusión social, al permitirles comunicarse con su entorno de manera más efectiva o interactuar con objetos y herramientas que antes no podían utilizar.
- Mejora de la calidad de vida: Al aumentar la autonomía e inclusión social, las tecnologías asistivas mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Ejemplos de tecnologías asistivas
Existen diferentes tipos de tecnologías asistivas en el mercado, algunos de los cuales enumeramos a continuación:
- Prótesis: Son dispositivos médicos que reemplazan una extremidad perdida. Pueden ser miembro superior o inferior, y hay diferentes tipos de prótesis para diferentes niveles de actividad.
- Audífonos: Ayudan a las personas con discapacidad auditiva a escuchar mejor, amplificando los sonidos.
- Lentes: Las ayudas ópticas como los lentes, lupas, telescopios u otros dispositivos de alineación de texto ayudan a personas con discapacidades visuales.
- Sillas de ruedas: Ayudan a las personas con discapacidad física a moverse de manera más autónoma. Las sillas de ruedas pueden ser eléctricas o manuales.
- Software especializado: Algunos ejemplos de software especializado para personas con discapacidades incluyen programas como Jaws, que lee en voz alta el contenido del monitor, como un lector de pantalla para personas con discapacidad visual.
- Sistemas de comunicación: Permiten a las personas con discapacidad comunicarse a través de diferentes dispositivos, tales como teclados táctiles, tabletas o dispositivos móviles.
Conclusión
En resumen, las tecnologías asistivas son una herramienta importante para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, al permitirles realizar tareas que antes les resultaban imposibles. Las tecnologías asistivas también ayudan a aumentar la autonomía y la inclusión social, lo que puede llevar a una mejora en la autoestima y la calidad de vida general. Estas tecnologías incluyen diferentes tipos de dispositivos y software especializado, y su uso puede variar ampliamente dependiendo de las necesidades individuales de cada persona.